Peritaje psicológico

En Sian, tenemos un servicio de peritaje psicológico, cuyos resultados se sustancian en un informe pericial psicológico.

Este informe pericial refleja la evaluación psicológica que ha realizado un psicólogo forense (perito psicólogo) en relación a un asunto legal y ayuda técnicamente al Juez (en materia de psicología) a tomar su decisión, por lo que un buen informe pericial puede decantar la balanza. A veces incluso puede evitar un juicio, al aumentar tus posibilidades de cara a una negociación.

Se diferencia de un informe clínico que puede hacer un psicoterapeuta en que el informe pericial es más extenso, riguroso, fundamentado técnicamente e imparcial, por lo que posee mayor valor probatorio que el informe clínico, que es más breve y se considera testifical.

Debido a la trascendencia que el informe pericial tiene en un proceso judicial y a la complejidad y rigor que requiere, debe ser realizado por un perito psicólogo (o psicólogo forense) especializado. En numerosas ocasiones, psicólogos sin experiencia o formación especializada se aventuran a hacer peritajes psicológicos, pero, lejos de ayudar a su cliente, le dejan expuesto a un fácil contraperitaje (o contrainforme).

De hecho, te puede haber sucedido a ti: que exista un informe psicológico pericial que perjudique tus intereses, bien de la parte contraria o del equipo psicosocial. En muchas ocasiones, estos informes tienen serias deficiencias metodológicas, por lo que también realizo contrainformes, que son un informe psicológico pericial que pone de manifiesto los errores de otro informe para cuestionar sus conclusiones y, así, reducir o invalidar su incidencia en el proceso.

Tipos de informes periciales psicológicos

Depende del tipo de jurisdicción y tema del que se trate. La variedad de procesos en los que te puede interesar un informe psicológico pericial es enorme.

Familia y civil

  • Valoración de capacidad parental para Guardia y Custodia.
  • Modificación de medidas.
  • Interferencias parentales (alienación parental).
  • Regímenes de visita.
  • Contrainforme al informe psicosocial.
  • Anulación de matrimonio eclesiástico o civil.
  • Capacidad testamentaria, prodigalidad, invalidez o incapacitación judicial.

Laboral

  • Acoso laboral (mobbing).
  • Incapacidad laboral permanente.
  • Acoso sexual en el trabajo.
  • Estrés laboral.
  • Burnout (síndrome del quemado).
  • Secuelas psicológicas por accidente laboral.
  • Detección de simulación en bajas laborales.

Victimología

  • Violencia de género.
  • Maltrato psicológico.
  • Secuelas psicológicas por accidente de tráfico, agresión, abuso, acoso sexual…

Penal

  • Determinar la responsabilidad penal («imputabilidad»).
  • Capacidad procesal.
  • Riesgo delictivo.

Servicios de psicología pericial

Informe pericial psicológico

Informes periciales sobre cualquier aspecto psicológico que pueda resultar relevante en todo tipo de procesos.

Contrainforme

Informe crítico sobre otro informe pericial para cuestionar su validez.

Asesoramiento psico-legal

Valoración de estrategias, fortalezas y debilidades del caso.

¿Cómo es el proceso del peritaje psicológico?

1. Contacto inicial:

En una primera entrevista con el cliente o abogado se define el caso, se estudia la viabilidad y se plantean conjuntamente los objetivos de la pericial. Establecida la estrategia y conveniencia de la evaluación, se presenta un presupuesto.

2. Estudio de documentación:

En este punto, analizo toda la información disponible (Autos, informes médicos y psicológicos, partes de baja, tutorías, etc.) relevantes para el caso para disponer de información complementaria que refuerce la evaluación.

3. Evaluación psicológica:

Me entrevistaré con el cliente de forma sistematizada para obtener la información necesaria y se aplicarán los tests psicológicos más actuales y validados en el mundo forense. Estos resultados se aportarán al informe para acreditar su rigor y cumplimiento de los requisitos de la prueba pericial.

4. Elaboración del informe:

En base a la evaluación efectuada, se redacta el informe, de manera que las conclusiones den respuesta a los objetivos planteados previamente.

Esta parte es central, ya que el informe sustancia la evaluación y la pericia del psicólogo. Nuestros informes respetan los requisitos de toda prueba pericial, así como los de la deontología y buenas prácticas de la Psicología. El informe seguirá una lógica interna en base a la exploración, desembocando naturalmente en las conclusiones finales, será riguroso, objetivo, bien fundamentado científicamente y respetuoso con los planteamientos del cliente.

El informe será realizado a prueba de contrainforme, ya que no tendrá fisuras metodológicas y se anticiparán las reservas que se puedan plantear por la parte contraria y preparará convenientemente la ratificación. Una vez revisado con el cliente y/o abogado, se hace entrega oficial.

5. Ratificación:

Defenderé las conclusiones emitidas en sala ante las preguntas del Juez o abogados, aclarando cuantas cuestiones se planteen.

Soy Antonio Morillo...

perito psicólogo, máster en Psicología Clínica, Legal y Forense por la Universidad Complutense de Madrid (matrícula de honor y Nº 1 de promoción), Nº col. M-36790. Cuento con experiencia en el ámbito privado y en el Ministerio de Defensa. Poseo también formación especializada en el ámbito forense de familia (Custodia Compartida).

Me apasiona mi trabajo y elaboro informes rigurosos, claros, metodológicamente impecables y bien fundamentados. 

Utilizo las pruebas psicológicas más fiables para no dar lugar a dudas y me baso en los últimos estudios psicológicos para basar las conclusiones del informe.

 

Antonio Morillo, psicólogo colegiado

Precio del informe pericial psicológico

El precio de un informe pericial psicológico depende de varios factores: jurisdicción, complejidad, premura, personas a evaluar y tiempo estimado (en función de la documentación obrante, pruebas a aplicar, desplazamientos, etc.). La asistencia a juicio y ratificación tienen un importe aparte (no siempre es necesario). No obstante, ante un proceso judicial, es preferible asegurarse un informe profesional, riguroso, bien fundamentado y sin fisuras.

Contacta con nosotros y realizaremos un presupuesto ajustado a tu caso.

Dudas frecuentes

Lo mejor es que llames o escribas y, en función del caso, te puede interesar o no. Si no lo necesitas, te lo diré. También puede ser que no sepas cómo te puede beneficiar, en cuyo caso también te asesoraré.

Depende de la complejidad del caso, documentación a estudiar y de las personas a evaluar. Por norma general, entre 2 y 4 semanas. En determinadas circunstancias, se puede acelerar el proceso o adelantar un preinforme.

Te garantizo que mi informe será riguroso y respetuoso con tus intereses. Ahora bien, el informe reflejará el resultado de la evaluación; no realizo informes «a medida», ya que me debo a mi profesionalidad y en realidad tampoco te ayudaría, porque un informe del que se sospecha que es parcial carece de credibilidad.

No obstante, si en cualquier punto del proceso de evaluación veo que el informe resultante no te va a favorecer, te lo diré sin demora para que tú decidas si proseguimos o no.

Scroll al inicio